Signo de Chilaiditi: Hallazgo incidental en el primer nivel de atención médica
Palabras clave:
Signo Chilaiditi, intestino delgado, interposición hepato diafragmáticaResumen
El signo de Chilaiditi es una anomalía anatómica rara definida como la interposición del colon o intestino delgado entre el hígado y hemidiafragma derecho, es un hallazgo incidental. Observado por primera vez por Cantini en 1865; en 1910 se dio reporte de 3 casos por el radiólogo griego, Demetrius Chilaiditi. La incidencia a nivel mundial es de 0.025% a 0.28%, relación 4:1 por el sexo masculino. [1,2]. Más frecuente en >65 años de edad y generalmente se presenta de forma asintomática, pero puede presentarse dolor abdominal, náusea, constipación, etc., lo que se denomina síndrome de Chilaiditi. Esta entidad se asocia con una fijación anómala del colón por defecto o ausencia de los ligamentos suspensorios del mismo. El diagnóstico tanto del signo de Chilaiditi y el síndrome de Chilaiditi siempre es radiológico, apreciándose una elevación del hemidiafragma derecho, pudiendo observarse haustras o válvulas conniventes de acuerdo al órgano involucrado. Los diagnósticos diferenciales asociados son; neumoperitoneo, absceso subfrénico, neumatosis intestinal, entre otros. Las complicaciones son poco comunes, su principal complicación es la obstrucción intestinal y la formación de vólvulos. En pacientes asintomáticos no se amerita tratamiento, y en el síndrome dependerá de la etiología, pudiendo ser conservador o quirúrgico.