Efectos de la rehabilitación cardiopulmonar en pacientes con COVID-19

Autores/as

  • Vigueras Salgado Naivi Yaneli Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Decanato de Ciencias de la Salud Autor/a
  • González Henao M. E. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Decanato de Ciencias de la Salud Autor/a
  • Pérez Quiroga C. L. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Decanato de Ciencias de la Salud Autor/a

Palabras clave:

Rehabilitación cardiopulmonar, SARS-CoV-2

Resumen

La nueva enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 marca el tercer coronavirus altamente patógeno el cual se esparce por medio de gotas y contacto como principal medio de transmisión. Este virus es propenso a la evolución genética con el desarrollo de mutaciones a lo largo del tiempo generando una variabilidad de cepas. Estudios en pacientes que contrajeron la infección por SARS-CoV-2 moderadas y graves han indicado una carga musculoesquelética en el cual se encontraron trastornos del sistema osteomuscular, neurológicos y a nivel articular.

Descargas

Publicado

2021-01-01

Número

Sección

Modalidad Investigación Clínica

Cómo citar

Efectos de la rehabilitación cardiopulmonar en pacientes con COVID-19. (2021). Revista De Extensión Científica En Salud, 1(4). https://recsu.upaep.mx/index.php/recsu/article/view/54