Nivel de reabsorción de cresta ósea vestibular de incisivos superiores en pacientes clase II tratados con y sin extracciones en la clínica de ortodoncia de la UPAEP

Autores/as

  • Juárez Tapia Elizabeth Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Autor/a

Palabras clave:

Cresta ósea, incisivo superior, reabsorción

Resumen

Generalmente al producir un estímulo en la condición normal del organismo, se producen respuestas celulares adaptativas para la regulación del funcionamiento específico del mismo. En ortodoncia, el remodelado óseo es un proceso fundamental en el tratamiento ortodóntico y ortopédico, la combinación del efecto biomecánico se origina en la aplicación de una fuerza a los órganos dentarios a través de un dispositivo, desencadenando un evento biológico en el tejido dentario y periodontal. La cresta ósea alveolar está formada básicamente por la lámina cortical interna y externa o vestibular y una pequeña porción de hueso esponjoso interpuesto entre ellas, está se puede llegar a ver afectada debido al desplazamiento radicular vestíbulo lingual, por la protrusión del incisivo maxilar. La protrusión del incisivo maxilar en pacientes clase II esquelética a menudo se trata ortodóncicamente, más comúnmente extrayendo premolares, produciendo un efecto de retracción de los dientes anteriores con el máximo anclaje.

Descargas

Publicado

2021-01-01

Número

Sección

Modalidad Investigación Básica

Cómo citar

Nivel de reabsorción de cresta ósea vestibular de incisivos superiores en pacientes clase II tratados con y sin extracciones en la clínica de ortodoncia de la UPAEP. (2021). Revista De Extensión Científica En Salud, 1(4). https://recsu.upaep.mx/index.php/recsu/article/view/45