Resultado en el control metabólico de la implementación del programa Centro de Atención a la Diabetes (CADIMSS) en la UMF 55

Autores/as

  • Barrios Núñez Laura Elvira Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Medicina Familiar No 55 Autor/a
  • Lerista Camacho Susana Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Medicina Familiar No 55 Autor/a
  • Yrigoyen Aguilar María Fernanda Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Medicina Familiar No 15 Autor/a

Palabras clave:

Diabetes tipo 2, conocimiento, descontrol, síndrome metabólico, control

Resumen

El síndrome metabólico es un estado fisiopatológico crónico y progresivo se relaciona con un riesgo para la enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus tipo 2. El diagnóstico se realiza cuando hay presencia de 3 o más de 5 criterios que incluyen: 1) presión arterial sistólica ≥130 mm/Hg y/o presión arterial diastólica ≥85 mm/Hg, 2) niveles de triglicéridos ≥150 mg/dL, 3) niveles de HDL <40 mg/dl en hombres y <50 mg/dl en mujeres, 4) glucosa ≥100 mg/dL y 5) circunferencia abdominal ≥88 cm para las mujeres y ≥ 102 cm en hombres. El tratamiento se basa en medidas tanto farmacológicas como no farmacológicas. 

Descargas

Publicado

2024-01-01

Número

Sección

Modalidad Investigación Epidemiológica

Cómo citar

Resultado en el control metabólico de la implementación del programa Centro de Atención a la Diabetes (CADIMSS) en la UMF 55. (2024). Revista De Extensión Científica En Salud, 1(7). https://recsu.upaep.mx/index.php/recsu/article/view/398