Relación de la actividad física con las alteraciones del ciclo menstrual. Estudio comparativo entre deportistas y no deportistas de UPAEP
Palabras clave:
Ciclo menstrual, deporte, actividad física, menstruación, tríada del atletaResumen
Un atleta es alguien que practica de manera regular y sistemática un deporte, participando en competiciones y enfocándose en mejorar sus habilidades técnicas y físicas en esa disciplina. Un atleta a nivel universitario, es aquella persona con habilidades en una disciplina deportiva y que forma parte de un equipo universitario con el fin de participar en competencias deportivas a un nivel avanzado. En México existe una escasez de información sobre las alteraciones hormonales en las mujeres debido al deporte de alto rendimiento, generando una incomprensión total de la fisiopatología de los trastornos menstruales asociados al deporte, siendo esto un área de oportunidad para la presente investigación. El deporte de alto rendimiento condiciona un aumento del volumen respiratorio por minuto, mayor gasto de reservas energéticas etc. Lo que predispone al sistema endócrino de la mujer a priorizar demandas energéticas, privando de hormonas al ciclo menstrual; lo que se traduce en alteraciones en el ciclo menstrual de la mujer.