Conocimientos, creencias y aceptación de la vacuna VPH en la comunidad de Huajoyuca de Palacios, Tepexi de Rodríguez, Puebla
Palabras clave:
Vacuna, VPH, aceptaciónResumen
Las infecciones por el Virus del Papiloma Humano (VPH) son una de las principales causas de cáncer cervicouterino en mujeres. A pesar de la disponibilidad de vacunas efectivas, la aceptación y cobertura de la vacunación siguen siendo bajas en muchas regiones. Este estudio se realizó en la comunidad de Huajoyuca de Palacios, Tepexi de Rodríguez, Puebla, con el objetivo de identificar el nivel de conocimientos, creencias y aceptación de la vacuna del VPH. Se utilizó un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal, con una muestra de 73 mujeres, con una edad promedio de 36.04 años. El 87% había oído hablar del VPH y el 81.2% conocía la vacuna, aunque solo el 47.8% aceptaba su uso. Las barreras incluyeron la percepción de seguridad y el costo. La consistencia interna del cuestionario fue aceptable (α = 0.70) y se encontró una correlación significativa entre conocimiento y aceptación de la vacuna (p < 0.05). Mejorar la educación y promoción de la salud es crucial para aumentar la aceptación de la vacuna y reducir el cáncer cervicouterino en esta comunidad.