Características epidemiológicas en pacientes diagnosticados con dengue: en 19 municipios del estado de Puebla durante 2023
Palabras clave:
Dengue, casos confirmados, pruebas serológicas, ambulatorios, hospitalizadosResumen
El dengue es una enfermedad febril que puede presentarse con distintos niveles de gravedad causado por el virus del dengue (DENV). Es endémico en zonas tropicales y climas subtropicales en el mundo, principalmente en zonas urbanas y semiurbanas. Se estima que hay entre 100 y 400 millones de nuevas infecciones cada año, las regiones de Asia y América muestran la mayor densidad de prevalencia. El 2023 fue el año de mayor registro de casos de dengue en la región de las Américas, con un total de 4,565,911 casos, incluyendo 7,653 (0.17%) casos graves y 2,340 fallecidos. Objetivo: Determinar las características epidemiológicas en pacientes diagnosticados con dengue: en 19 municipios del estado de Puebla durante 2023. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, con un período de tiempo de enero a diciembre de 2023, en 19 municipios del estado de Puebla, México. Resultados: Dentro del análisis del total de casos positivos a dengue, se lograron identificar los municipios con mayor número de casos confirmados por pruebas diagnósticas por dengue siendo un total de 19 municipios, donde destacan, Tehuacán y Izúcar de Matamoros. Se pudo identificar que de acuerdo a la Institución notificante se tiene que los SSA reportaron un total de 3,730 casos, representado el 55% del total de casos notificados, seguidos por el IMSS con 1,866 casos reportado, representando el 27%, así como ISSSTE con 597 casos reportado, representando el 9%, así como IMSS-BIENESTAR con 467 casos reportado, representando el 7%, demás instituciones (estatal, universitario, clínicas privadas, PEMEX, SEDENA y SEMAR) con un total de 167 casos lo que representa menos del 5% por cada institución mencionada. Conclusión: Podemos concluir que se identificaron patrones de distribución, factores de riesgo y posibles focos de transmisión para mejorar las estrategias de prevención y control del dengue en la región.