Opinión de residentes sobre los centros de atención COVID basado en los principios de bioética
Palabras clave:
COVID, SARS-COV-2, bioéticaResumen
La aparición del virus SARS-CoV-2, forzó a realizar cambios en el estilo de vida, incluyendo la enseñanza de los médicos, como en el caso de Medicina Familiar. La pandemia COVID-19 puso a prueba los sistemas de salud y la economía, uno de los mayores retos fue el abastecimiento de insumos y recursos humanos para la atención de los pacientes con situación crítica, es en donde aparece la importancia de los médicos residentes. El objetivo del estudio fue indagar la Opinión de Residentes sobre los Centros de Atención COVID basado en los principios de bioética durante su estancia en la pandemia. Es un estudio cualitativo en donde se analizaron los ensayos de los residentes de Medicina Familiar en los que plasmaron sus reflexiones sobre los principios bioéticos con posible dilema, en la atención y participación en áreas COVID durante la pandemia (Tabla 1). Los principios en los que centramos el estudio fueron Autonomía, Beneficencia y Justicia. Se encontró que para el principio de autonomía los residentes manifestaron su difícil aplicación debido en muchas ocasiones a la intervención de los familiares, en cuanto al principio de beneficencia los residentes manifestaron que se aplicó empáticamente y con actitud de servicio aun poniendo en riesgo su vida, y finalmente con respecto al principio de justicia la reflexión que predominó fue la falta de recurso humanos, económicos y materiales, así como la capacitación tardía lo que dificulto en varias ocasiones dar el servicio de calidad, a pesar de las jornadas extenuantes y el miedo de contagiar a sus familiares. Se concluye que es importante mejorar las condiciones para llevar a cabo un adecuado manejo del paciente en situaciones adversas como las pandemias y que permitan de manera correcta aplicar los principios bioéticos, sin someter a los residentes a situaciones de alto riesgo.