Estudio analítico transversal de los factores de riesgo cardiovascular y resultados electrocardiográficos en la población de los Valles Centrales de Oaxaca: perspectiva HEARTS en las Américas

Autores/as

  • Santiago Marcos Alfonso Alejandro Autor/a
  • López García Cristina Autor/a

Palabras clave:

Riesgo cardiovascular, electrocardiogramas, perspectiva HEARTS

Resumen

Este estudio se enfoca en analizar los factores de riesgo cardiovascular en la población de Oaxaca, abordando variables como el índice de masa corporal, tabaquismo, exposición a biomasa, antecedentes familiares de infartos, dislipidemia, patrones de ronquidos, diabetes mellitus, cardiopatías previas y presencia de hipertensión. Se empleó un enfoque observacional analítico con un diseño transversal para proporcionar una instantánea precisa de la situación cardiovascular en esta región. Los resultados revelaron una alta prevalencia de condiciones cardiovasculares, con la bradicardia sinusal como la anormalidad más común, seguida de bloqueos de rama izquierda y derecha, fibrilación auricular y síndrome de QT largo. Se identificaron asociaciones significativas entre estos hallazgos y diversos factores de riesgo, como la hipertensión no controlada, antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular y la exposición a biomasa. Además, se destacó la importancia del protocolo HEARTS de la Organización Mundial de la Salud como una estrategia integral para mejorar la prevención y el manejo de enfermedades cardiovasculares en la región. Los hallazgos tienen implicaciones significativas para la formulación de políticas y la implementación de intervenciones efectivas destinadas a mejorar la salud cardiovascular en Oaxaca y más allá.

Descargas

Publicado

2024-01-01

Número

Sección

Modalidad Investigación Epidemiológica

Cómo citar

Estudio analítico transversal de los factores de riesgo cardiovascular y resultados electrocardiográficos en la población de los Valles Centrales de Oaxaca: perspectiva HEARTS en las Américas. (2024). Revista De Extensión Científica En Salud, 1(7). https://recsu.upaep.mx/index.php/recsu/article/view/376