Obesidad y su relación con la función cardiopulmonar

Autores/as

  • Pereira Rodríguez Javier Eliecer Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Facultad de Salud Autor/a
  • Peñaranda Florez Devi Geesel Escuela Colombiana de Rehabilitación, Bogotá Autor/a
  • Pereira Rodríguez Ricardo Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, FUCS, Bogotá Autor/a
  • Pereira Rodríguez Pedro Clínica Duarte, Cúcuta Autor/a
  • Carcaño Sandoval Erandy Elisa Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Facultad de Fisioterapia Autor/a
  • Hernandez Lopez Alejandra Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Facultad de Fisioterapia Autor/a

Palabras clave:

Obesidad, enfermedad cardiovascular, falla cardiaca

Resumen

De acuerdo con la OMS, el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Entre algunas complicaciones asociadas a la obesidad se encuentra la hipertensión arterial, dislipidemias, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cardiopatías, estrés y ansiedad. Aproximadamente mil millones de adultos tienen sobrepeso y otros 475 millones son obesos. Se estima que para el año 2020 más de dos terceras partes de la población mundial tendrán sobrepeso u obesidad.

Descargas

Publicado

2019-01-01

Número

Sección

Modalidad Investigación Clínica

Cómo citar

Obesidad y su relación con la función cardiopulmonar. (2019). Revista De Extensión Científica En Salud, 1(2). https://recsu.upaep.mx/index.php/recsu/article/view/156