Nivel de prevención de embarazos adolescentes y enfermedades de trasmisión sexual en estudiantes de secundaria

Autores/as

  • Saldaña Leonardo Denisse Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Facultad de Enfermería Autor/a
  • Pérez Marín Maribel Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Facultad de Enfermería Autor/a

Palabras clave:

Embarazo, adolescentes, educación

Resumen

La adolescencia es una etapa de la vida en la cual se le considera un periodo de transición, crecimiento, exploración y oportunidades, así como profundos cambios biológicos y psicológicos. En este periodo los adolescentes tienen más interés en conocer su cuerpo y explorarlo, de tal modo desarrollan un interés mayor en tener relaciones sexuales sin medir las consecuencias de ello: abortos, embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual. Los factores que influyen en el aumento de las posibilidades de tener un embarazo no deseado o de contraer una ETS son considerados los siguientes: Actividad sexual a temprana edad, sexo sin protección, cambios en la mentalidad referente a la virginidad, falta de control de los impulsos, cambios emotivos y de conducta, ambivalencia emocional.

Descargas

Publicado

2019-01-01

Número

Sección

Modalidad Investigación Básica

Cómo citar

Nivel de prevención de embarazos adolescentes y enfermedades de trasmisión sexual en estudiantes de secundaria. (2019). Revista De Extensión Científica En Salud, 1(2). https://recsu.upaep.mx/index.php/recsu/article/view/133